Arte y exposiciones

Conjunto de eventos organizados
y relacionados con la Alianza

PARIS MONUMENTAL

Con fichas didácticas y fotografías, esta exposición propone un recorrido por 5 de los monumentos parisinos más conocidos de la ciudad:

El Arco de Triunfo, el Panteón, La Catedral de Nuestra Señora de París, la Conciergerie y el Palacio Real. En un despliegue de 16 paneles.

Esta propuesta fue posible gracias al ánimo de cooperación del Centro de Monumentos Nacionales francés, encargado de la gestión del patrimonio de Paris monumental.

Un gesto que se enmarca en la celebración del 2018 como el Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Se trata de una oportunidad única para dar un paseo y descubrir, soñar,en un paseo por Paris justo en época decembrina  

  • EN LA GALERIA L IMAGINAIRE
  • Lugar /Alianza Francesa de Merida Qta Coromoto Calle 31 Junin frente a bomberos ULA
  • Horarios en semana flexible en horario vespertino hasta las 4.30

Las locas

«El tejido y la costura son labores íntimas y domésticas relegadas a las mujeres por ser consideradas meramente decorativas e inofensivas ante la sociedad patriarcal, es comúnmente percibido como una artesanía, o, en el mejor de los casos, como arte popular. En nuestros costureros, tejer y coser continúa siendo un acto íntimo, pues aunque la capacidad de sentir dolor o alegría sean tan contundentes como la capacidad de sentir hambre, si no se pueden traducir nuestras vivencias a través del lenguaje, entonces no se puede pensar en ellas, no se puede hablar de ellas y no se puede compartir la experiencia con otras y otros.

En diciembre de 2016 sucedió en Colombia un acto que me conmovió por su alta significación: cientos de tejidos testimoniales elaborados por mujeres víctimas del conflicto armado envolvieron el Palacio de Justicia de Bogotá repitiendo: La memoria envuelve la justicia.

A través de sus costuras y tejidos este grupo de mujeres hicieron visible una historia de violaciones sexuales, desapariciones y el impacto de la guerra en sus familias y en sus propios cuerpos.

Estas cobijas arroparon el dolor de estas mujeres, tejiendo a su vez una red que las empoderó de sus respectivas experiencias y sensibilizó a la sociedad con sus vivencias y realidades.

Esta experiencia recibe otras fuerzas inspiradoras con las cuales me uno con mi proyecto de LAS LOCAS». Mariana Sellanes

Siguenos

Para estar atento sobre futuros eventos