Conócenos
UNA RED MUNDIAL
La Alianza Francesa es la red más grande de difusión del idioma francés y de la cultura francesa en el mundo.
Nuestra Misión
En la difusión de la cultura francesa
Esa red de asociaciones de derecho local, administradas por consejos constituidos por personalidades francófilas del país donde se encuentran, está constituida por más de 1100 sedes de Alianzas en 130 países, incluyendo Mérida, ofreciendo sus servicios a 400.000 estudiantes. La Alianza Francesa tiene como misión la enseñanza del idioma francés, el acceso a la cultura francesa y francófona así como el desarrollo de la cooperación y del diálogo cultural entre naciones.


Administración
Miembros Principales
- Andrea Camargo Directora
- Jhonny Bullon Presidente
- Judith Barrios Vicepresidente
- Juan Cardillo Secretario
- Gérard Défives Tesorero
- Daniel Narvaez Vocal
- Simón Mandar Vocal
La Alianza Francesa está presente en Venezuela desde finales del siglo XX. Luego acompañó y apoyó el desarrollo de las relaciones culturales y diplomáticas entre Francia y Venezuela.
La fundación
Alianza Francesa
A nivel internacional, la Alianza Francesa está representada por la Fundación Alianza Francesa, que es su referencia moral y jurídica. Cuando se crea una Alianza, pide a la Fundación que la reconozca, a través de la aprobación de sus estatutos. Cuando desea expandirse, la Fundación la asesora. Cuando necesita formar a su personal, la Fundación lo acompaña.
Para obtener más información sobre el alcance de nuestra red, inicie sesión directamente en el sitio web de la Fundación Alianza Francesa.

Historia de La Alianza
en Mérida - Venezuela
La cordillera de los Andes atraviesa el continente entero y se prolonga, en Venezuela, hasta el Mar Caribe. A los pies de las más altas cumbres de la Sierra Nevada, se extiende una larga banda de tierra en inclinación suave. Acá decidieron los españoles establecer la ciudad de Mérida: el clima era primaveral, el agua corría abundantemente y los árboles siempre estaban cargados de frutas y flores.
Sede de una expresión artística sin equivalente desde antes de la llegada de los españoles, y centro cultural durante la colonia, Mérida sigue siendo apreciada en nuestros tiempos como la capital cultural de Venezuela
La ciudad, que cuenta más de 250.000 habitantes, se sitúa a menos de una hora de los aeropuertos internacionales de Caracas y .Su vida giraba en torno a la imponente Universidad de Los Andes, segunda universidad del país por su importancia, motor de la vida cultural.
Venezuela es el último país de América Latina donde se establecieron las alianzas francesas, la de Mérida nació en abril de 1988. Esta joven alianza fundada por numerosos universitarios contaba en su comité fundador con un solo industrial. Este hecho refleja bien la situación de la ciudad, privada de industrias, reposando principalmente sobre la Universidad y sus oportunidades turísticas.
Desde su nacimiento, la Alianza jugo un papel importante en la vida cultural de Mérida y llegó a ser un lugar del mestizaje cultural.
Sus espaciosos locales, agradables y bien ubicados, le permiten ofrecer numerosas exposiciones en su galería de arte
«l’Imaginaire», aprovechar de espectáculos cantos y danzas, y también probar en ocasiones la cocina francesa en sus instalaciones : un rincón francés en el corazón de los Andes, en medio de su jardín con flores y palmeras, bañado de luz, y en un clima idílico.
Una de las tareas esenciales de la asociación, claro está, es de recibir y financiar los proyectos artísticos propuestos a través de los servicios culturales de la Embajada de Francia en Venezuela, en colaboración con la Universidad de Los Andes y las entidades culturales del Estado.
He aquí nuestra alianza: un verdadero paraíso en los trópicos. Por supuesto, todo lo que les ofrecemos no se resume en estas líneas.
Quedan seguramente agradables sorpresas… les invitamos a venir para descubrirlas